SATORRE Emilio Ing. Agr.

SATORRE Emilio Ing. Agr.

Ing. Agr.

Emilio Horacio Satorre  nació el 25 de Agosto de 1957, es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Facultad de Agronomía de la UBA (1980). Obtuvo su PhD en la Universidad de Reading, Inglaterra, en 1988. Es Profesor Titular Consulto de la Cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA y Profesor en  la Escuela para Graduados “Alberto Soriano” de la misma universidad. Es también profesor invitado de las Escuelas para Graduados de las Universidades Nacionales del Litoral, La Plata y Mar del Plata e Investigador asociado de IFEVA (Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura, FAUBA – CONICET. Es Coordinador Académico del Área de Agricultura en la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA, institución en la que desempeña desde 1990 y miembro de número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria desde 2017. Se ha destacado por sus aportes en el campo de la ecofisiología y ecología de cultivos y malezas. Asi también, se ha destacado por sus aportes al conocimiento y diseño de los sistemas productivos de granos en Argentina, desde dónde ha sido reconocido en el sector productivo y contribuido con la transferencia de tecnología al sector productivo de varias regiones del país. Ha editado  varios libros y numerosos capítulos en libros y trabajos originales en publicaciones de alto impacto del país y el extranjero apoyados en los trabajos llevados adelante y coordinados en los numerosos proyectos de investigación con desarrollo y transferencia que dirige. Ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor científica y profesional, entre ellos el premio” Vilfrid Baron de la ANAV” (1995), “Bolsa de Cereales de Buenos Aires”, otorgado por la ANAV en 2008, el “Arado de Plata, 40 años de AACREA” en 2000, “Espiga de Oro” en 2001 y 2016, otorgado por la Asoc. De Ing. Agrónomos de la provincia de Buenos Aires, entre otros.  Ha realizado y realiza una activa labor como asesor de empresas productoras en el país y el extranjero.

 

Resumen de formación y labor académica

 

1-Títulos Académicos obtenidos:

  • Ingeniero Agrónomo, Orientación en Producción Agropecuaria.

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (1975-1980).

  • Doctor of Philosophy.

Department of Agricultural Botany, University of Reading, Reino Unido (1986-1988).

 

2-Cargos y Actividades actuales

2.1- Actuales

* Profesor Titular Consulto. Cátedra de Cerealicultura, Facultad de Agronomía UBA.

  • Miembro pleno de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)
  • Presidente de la Comisión de Educación de la ANAV.
  • Presidente del Jurado del premio “Bolsa de Cereales” de la ANAV.
  • Profesor de la Escuela de Post-grado de la Fac. Agronomía UBA.
  • Profesor Invitado de las Escuelas de Post-grado de la Universidad de Mar del Plata, La Plata y Universidad Nacional del Litoral.
  • Investigador Asociado de IFEVA – CONICET.
  • Programa de Incentivos, Categoría Equivalente de Investigación: 1
  • Coordinador Académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA.
  • Miembro suplente del Comité Científico de AWAF (Agronomy World Academy Foundation)
  • Consultor de empresas agropecuarias.

 

2.2- Reconocimientos Científicos y Técnicos:

  • 2016 – “Espiga de Oro”, otorgado por la Asociación de Ing. Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires en Tres Arroyos, Pcia. de BsAs. Por sus aportes al desarrollo del cultivo de trigo.
  • 2008 Premio Bolsa de Cereales de Buenos Aires 2008. Otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, con motivo…” al Ing. Agr. Emilio Satorre por haber utilizado su amplia y sólida formación científica para crear conocimiento original, para desarrollar aproximaciones técnicas novedosas y eficientes para abordar problemas de la producción agrícola y para promover la actualización y capacitación de asesores técnicos y productores que han contribuido sin ninguna duda al desarrollo agrícola de nuestro país …(sic)”
  • 2004- “Cooperativa Agropecuaria Unión” en sus 50 años, a la labor profesional.
  • 2003- “Facultad de Agronomía UBA” – en reconocimiento a la labor realizada en 25 años en esta casa de estudios.
  • 2001- “Espiga de Oro” – 32ª Fiesta Provincial del Trigo, Tres Arroyos. Por los trabajos realizados en la Cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires sobre el cultivo de trigo.
  • 2000- “Arado de Plata – 40 años de AACREA”, Zona Norte de Buenos Aires, AACREA. Por las contribuciones realizadas a la producción y trabajo de la región.
  • 2000- “Agronomía RHB”; distinción otorgada por la colaboración al desarrollo técnico agrícola de la Regional II Sud de AAPRESID y CREA Roque Perez-Saladillo.
  • 1997- Premio “Novartis Argentina S.A.”, XIII Congreso Latinoamericano de Malezas.
  • 1995- Premio “Vilfrid Baron”, Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
  • 1995- Premio “V Muestra de Ciencia y Tecnología de la UBA”, Universidad de Buenos Aires.
  • 1992-1995- Premio “Producción Científica y Tecnológica de la UBA”, Universidad de Buenos Aires.

 

3-TrabajosCientíficos y Técnicos  realizados (como autor o co-autor):

  • Publicados en revistas Científicas con referato                         80
  • Publicados en revistas Técnicas y de Divulgación:             52
  • Publicados en actas de Congresos (completos, con referato): 74
  • Publicados en actas de Congresos (resúmenes, con referato): 57
  • Capítulos en libros Extranjeros y Nacionales:             22
  • Libros (como editor):                                                                                      7
  • Compilación de Manuales Técnicos de difusión (AACREA) 16
  • Tesis                                                                                                  2
  • Informes Técnicos y Científicos de circulación restringida: 15
  • Desarrollo de software y herramientas de apoyo a la toma de decisión 3

 

4- Formación de Personas en el ámbito académico:

  • Como Director o CoDirector de, Tesistas de Doctorado 6
  • Como Director, Tesistas de Maestría                                     7
  • Como Director, Tesistas de especialización                                     3
  • Como Director, Tesistas de grado                                                44
  • Como Director de Becarios                                                            15
  • Como Director de Investigadores (Nacionales y Extranjeros)  5